top of page
Buscar

Cooperativismo y ODS ¿falta de acción o comunicación?

  • Foto del escritor: Instituto de Desarrollo Cooperativo
    Instituto de Desarrollo Cooperativo
  • 29 sept 2021
  • 1 Min. de lectura

En diálogo con el semanario La República, la asesora principal de la Dirección Ejecutiva de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), Carolina Ferreira, manifestó que "cuando uno analiza el modelo de negocio de las cooperativas, diría que la Agenda 2030 de los ODS está en su ADN"; y si bien "hay pasos que se pueden dar, sobre todo visibilizar lo ya hecho".


Respecto al triple impacto de las organizaciones, destacó el aporte en el aspecto social y económico, pero "quizás, lo ambiental es algo que se puede ver y que se pueden establecer metas".


Al momento de desarrollar con cuáles Objetivos se podían asociar las cooperativas, afirmó que si bien existen diversos rubros, tanto el 8 (trabajo decente y crecimiento económico), el 11 (ciudades y comunidades sostenibles), el 5 (igualdad de género) y el 12 (consumo responsable), están vinculados directamente con el movimiento cooperativo en general.


"Desde el vamos, la ética y los principios que están detrás del movimiento cooperativo, y en particular en el movimiento cooperativo uruguayo, combinan factores de vínculo con la comunidad y generan un desarrollo económico de sus miembros", concluyó Ferreira


En este sentido, consideramos que es un momento oportuno para visibilizar el compromiso de las cooperativas con los ODS. Supone la oportunidad factible de ejercer un liderazgo sostenible, mostrar la capacidad de innovación y diferenciación, al tiempo que contribuye a la creación de una mejor sociedad para todos.

 
 
 

Comments


bottom of page