top of page
Buscar

Era de la transformación

  • Foto del escritor: Instituto de Desarrollo Cooperativo
    Instituto de Desarrollo Cooperativo
  • 18 ene 2022
  • 2 Min. de lectura

La pandemia aceleró las estrategias digitales a nivel global, no cabe discusión alguna, y el sector cooperativo no es la excepción. Al margen de priorizar la transformación hacia lo digital, el objetivo está en que sea una vía que simplifique la vida de los asociados al tiempo que satisface sus necesidades financieras.



El presente artículo de COLAC sostiene que si bien “se mantiene un índice de adopción de canales digitales mayor a la era prepandemia, se espera que un porcentaje significativo de los usuarios regrese a las interacciones presenciales” porque en el ámbito financiero, la presencialidad genera mayor confianza.


Respecto al nuevo consumidor digital, se remarcar la consistencia de que “las cooperativas deben trabajar fuerte en la consistencia de la atención multicanal sin perder de vista que el contacto persona a persona es irremplazable”


Por estas razones, el artículo resume en 4 tendencias para el sector cooperativa tras la pandemia, denominadas las 4C para 2024


1. Centralización en el conocimiento del cliente


El conocimiento del cliente parte del claro entendimiento del perfil demográfico y financiero de los asociados y mejora aún, cuando se hacen análisis de préstamos donde realmente se conoce su posición financiera.


2. Canales Phygital


Las cooperativas deben establecer estrategias complementarias, sumando esfuerzos de los canales digitales para que las sucursales se conviertan en centros de negocios.


Las sucursales deben generar un ambiente para hablar sobre las finanzas de los asociados y obtener la ayuda que necesitan. El formato de la sucursal puede convertirse en un lugar más pequeño y personal, mientras la atención masiva se traslada a digital.


3. Cumplimiento normativo


Los riesgos emergentes y la exigencia normativa siguen creciendo y exigen consolidar controles. De esta forma, las estrategias de crimen financiero deben buscar satisfacerse con sistemas de tecnología regulatoria - REGTECH, que permitan maximizar recursos y mitigar el riesgo de obsolescencia.


4. Ciberseguridad


Es indiscutible la necesidad de transformar la estrategia de ciberseguridad a un quinto nivel de madurez donde se cuente con tecnologías 100% robotizadas, con detección en tiempo real y neutralización de ataques sin intervención humana.


El éxito y la resiliencia de las instituciones dependerá de la atención que brinden desde el directorio a implementar una ciberseguridad de quinto nivel y asociar esta actividad a la misma importancia a la estrategia comercial.


A modo de corolario, el artículo refuerza la idea de invertir en la transformación digital, la cual permitirá una mayor eficiencia operacional, mayor cobertura en canales digitales, abastecimiento a las áreas comerciales con información significativa y oportuna, aprovechamiento de los espacios físicos de sucursales como centros de negocio y el uso de canales Phygital como un complemento ideal para combinar lo mejor de ambos mundos, atención personalizada en base a medios tecnológicos


“Es importante resaltar que este esfuerzo nos será significativo si las cooperativas lo realizan a título individual. Para que tenga sentido financiero y pueda marcar una diferencia, es necesario que se aproveche la gestión gremial para lograr contratos con economías de escala para acceder a nuevas tecnologías y, dentro de este marco, cada una podrá establecer sus diferenciadores o especializarse en el nicho de su conveniencia.”



Artículo extraído del sitio web COLAC (Confederación Latinoamericana de Cooperativas de Ahorro y Crédito); "Transformación tecnológica en Cooperativas y plan estratégico al 2024"

 
 
 

Comments


bottom of page