Los cambios, los riesgos y la auditoria interna
- Instituto de Desarrollo Cooperativo
- 17 may 2022
- 2 Min. de lectura
Por Cr. Santiago Sánchez
Cambios normativos, nuevos mercados, avances tecnológicos, así como mayores exigencias de información, entre tanto más, es parte de lo que enfrentamos día a día en nuestras instituciones. Y por si ello fuera poco, apareció el COVID – 19 que trajo aparejado un montón de retos para las cooperativas.

Ya sea por voluntad propia o arrastrados por la realidad tuvimos y tenemos que reinventarnos constantemente. Bajo este paradigma, nuevos riesgos se hacen presente frente a nosotros comprometiendo la efectividad de los procesos, así como el logro de objetivos por parte de la cooperativa.
Resulta conveniente en este momento cuestionarnos: ¿Estamos tomando todos los recaudos cuando hablamos de riesgos? ¿Hacemos todos nuestros esfuerzos cuando hablamos de control?

Lo primero que debemos mencionar, es que cuando nos referimos a control, todos tenemos responsabilidad, nadie dentro de la cooperativa está relegado del sistema de control de la misma. A su vez dentro de la estructura organizacional pueden encontrarse figuras cuyo fin está estrechamente vinculado al control, y allí el ejemplo más claro es el de la auditoria interna.
De acuerdo con el Instituto de Auditores Internos (IIA), una auditoria interna es una “actividad independiente y objetiva de aseguramiento y consulta, concebida para agregar valor y mejorar las operaciones de una organización. Ayuda a una organización a cumplir sus objetivos aportando un enfoque sistemático y disciplinado para evaluar y mejorar la eficacia de los procesos de gestión de riesgos, control y gobierno.” En síntesis, el fin de éste órgano no es más que ayudar a las organizaciones a que puedan alcanzar sus objetivos a través de una adecuada gestión de riesgos.
Cada mes de mayo se celebra el “Mes Internacional de Concientización sobre la Auditoría Interna”, una oportunidad para acercar y dar a conocer esta profesión que cada vez toma mayor importancia en el corazón de las organizaciones.

Resulta claro que la presencia de una auditoria interna no se ajusta a la realidad de todas las instituciones, sin embargo, hay que tener presente que a medida que el volumen de nuestras actividades crece, la necesidad de contar con dicho órgano va tomando cierta consideración. Independientemente de si hoy en día es o no necesario para nuestra institución, aprovechamos la oportunidad para llamar la reflexión sobre donde estamos parados en lo que respecta a control y cómo estamos gestionando nuestros riesgos.
Desde IDC siempre buscamos ayudar a las cooperativas, es por ello que dentro de nuestros servicios se encuentra incluido no solo el propio de auditoría interna, sino también capacitaciones referentes a control interno, planificaciones de controles, desarrollo de controles específicos, entre otros. Desde nuestro lugar nos encontramos a las órdenes para todo en lo que podamos ayudar.
Comments